
A partir de iniciativas como la que hemos citado, se partió de la idea de lanzar una revista en la que se fundamentasen los principios básicos de la educación en positivo, y la verdad es que, al menos en este primer número, lo han conseguido.
Los copartícipes, creadores y colaboradores de esta iniciativa son profesionales educadores que trabajan a nivel nacional tanto en trabajo de campo como impartiendo seminarios para particulares y profesionales. Merecen al menos que los nombremos en este artículo: Virgina Gallego, Jaime Vidal, Almudena Ortiz, José Luis Arias, Montse de Abajo, Marcos Javier Ibañez, Miriam Perera, Nicolás Planterose y Cintia Marí. Muchos de ellos son ampliamente conocidos en el mundo del adiestramiento.
Echando una ojeada a este primer número, con unas 30 páginas, nos encontramos con numerosos artículos muy interesantes, entre ellos cabe destacar la traducción de un artículo de Turid Rugaas 'El cachorro y el perro joven. Acerca del crecimiento'.
Para los no iniciados en la educación en positivo, os comentamos que Turid Rugaas es una de las precursoras de este tipo de adiestramiento y sigue demostrando con la investigación que ha llevado a cabo a lo largo de su vida, que la comunicación de los perros va mucho más allá del simple liderazgo de manada que han venido defendiendo los 'adiestradores de las viejas escuelas'. Muy recomendable su libro (aunque demasiado escueto) 'Las señales de calma'.

La periodicidad de la revista será trimestral y además será gratuita, así que de verdad que vale muchísimo la pena. Toda la información que nos llegue, debe ser siempre bien recibida, y quedarnos con aquello que nos pueda servir.
Desde AgilityValencia les deseamos toda la suerte del mundo. Esperamos que tenga una grandísima aceptación y que pueda ayudar a muchísimos dueños de perros a mantener y mejorar la comunicación con ellos.
Gracias por darnos una nueva herramienta para nuestro día a día.
Aquí tenéis el enlace a la revista de septiembre
Aquí tenéis el enlace a su blog